domingo, 28 de septiembre de 2025

TERESA DE LISIEUX: LÍNEAS FUNDAMENTALES DE SU ESPIRITUALIDAD

Santa Teresita del Niño Jesús
(o de Lisieux) tiene una espiritualidad que resuena profundamente con adultos que buscan autenticidad, sencillez y confianza en medio de la fragilidad. Su fiesta el 1 de octubre es una oportunidad preciosa para presentar su camino no como infantilismo, sino como una vía madura de fe vivida desde lo pequeño. Veamos unas líneas fundamentales de su espiritualidad:

🌸 Líneas fundamentales de la espiritualidad de Santa Teresita

1. La “pequeña vía” o el camino de infancia espiritual
No se trata de ser ingenuo, sino de vivir con confianza radical en el amor de Dios, como un niño que se sabe sostenido.
Teresita propone hacer lo ordinario con amor extraordinario, sin buscar gestos heroicos ni grandes obras.
Esta vía es especialmente accesible para quienes se sienten limitados, débiles o sin grandes talentos.

2. Confianza absoluta en la misericordia
Teresita no se apoya en sus méritos, sino en la bondad gratuita de Dios.
Su espiritualidad es profundamente descentrada del ego, liberadora para quienes cargan culpas o sienten que “no llegan”.
Ella escribe: “La santidad no consiste en tal o cual práctica, sino en una disposición del corazón que nos hace humildes y pequeños en los brazos de Dios.”

3. Amor como vocación total
Descubre que su vocación es el amor, en el corazón de la Iglesia. No como sentimiento, sino como decisión de entrega cotidiana.
Vive el amor en lo concreto: soportar con paciencia, sonreír en el cansancio, no responder a la crítica.
Su amor es realista, encarnado, exigente, pero siempre sostenido por la gracia.

4. Aceptación de la fragilidad
Teresita no idealiza la perfección. Reconoce su impaciencia, sus luchas interiores, su enfermedad.
Su espiritualidad es profundamente humana, y por eso tan cercana a adultos que han vivido pérdidas, frustraciones o límites.
Ella transforma la fragilidad en lugar de encuentro con Dios.

5. Deseo misionero y universal
Aunque nunca salió del Carmelo, Teresita se siente enviada al mundo entero.
Su oración y ofrecimiento se vuelven solidarios, expansivos, abrazando a los más alejados. Fue nombrada patrona de las misiones, no por viajar, sino por amar sin fronteras.

(P. Valls/Copilot)

FRANCISCO HABLA DE TERESA

“En la escuela de la santa andariega aprendemos a ser peregrinos. La imagen del camino puede sintetizar muy bien la lección de su vida ...