viernes, 11 de julio de 2025

SAN JUAN DE LA CRUZ Y LAS IMÁGENES

San Juan de la Cruz ofrece una visión profundamente espiritual y crítica sobre el uso de imágenes en la vida devocional, especialmente en su obra Subida del Monte Carmelo. Aquí tienes un resumen que podrías usar como base para una reflexión o enseñanza:

🖼️ San Juan de la Cruz y el uso de imágenes en la vida espiritual

San Juan de la Cruz reconoce que las imágenes pueden tener un valor pedagógico y devocional, pero advierte sobre sus límites y peligros cuando se convierten en obstáculos para la unión con Dios.

Usos legítimos de las imágenes
Para principiantes: Ayudan a despertar la devoción y a orientar el corazón hacia lo divino.
Para honrar a los santos: Sirven como medio para reverenciar y recordar sus virtudes.

⚠️ Riesgos y advertencias
Apego sensorial: El alma que se aferra emocionalmente a las imágenes corre el riesgo de detener su progreso espiritual.
Idolatría sutil: Valorar más la estética o el ornamento que el contenido espiritual puede desviar la atención del verdadero objeto de devoción.
Distracción interior: El exceso de imágenes puede entorpecer la oración profunda y silenciosa, que busca a Dios en lo invisible.

🌄 Imagen como símbolo
San Juan utiliza el famoso Monte de Perfección como un diagrama espiritual, no como una imagen decorativa, sino como una cartografía del alma que busca ascender hacia Dios en desnudez interior y desapego.

🕊️ Ideal sanjuanista
La verdadera devoción se encuentra en el Cristo crucificado interior, en la pobreza espiritual y en la renuncia a todo lo sensible.

Cuanto más asida con propiedad estuviere a la imagen o motivo, tanto menos subirá a Dios su devoción y oración” 
(Subida, III, cap. 35).

FRANCISCO HABLA DE TERESA

“En la escuela de la santa andariega aprendemos a ser peregrinos. La imagen del camino puede sintetizar muy bien la lección de su vida ...